Sistemas Operativos 

El sistema operativo es un software fundamental en cualquier ordenador o dispositivo móvil. Actúa como un intermediario entre el hardware y el usuario, gestionando los recursos del sistema y permitiendo la ejecución de aplicaciones. Existen infinidad de sistemas operativos, siendo Windows, macOS, Linux los tres más populares para ordenadores, y Android e iOS en dispositivos móviles.


Estos sistemas no solo facilitan la interacción con el dispositivo a través de interfaces gráficas o líneas de comando, también coordinan las tareas internas como la gestión de memoria, los procesos y el almacenamiento. Sin un sistema operativo, usar un dispositivo sería una tarea compleja y poco intuitiva que únicamente podrían llevar a cabo los usuarios con conocimientos informáticos avanzados



Sistemas de Lotes

El procesamiento por lotes es el método que utilizan las computadoras para completar periódicamente trabajos de datos repetitivos y de gran volumen. Ciertas tareas de procesamiento de datos, como las copias de seguridad, el filtrado y la clasificación, pueden requerir un esfuerzo de computación intensivo y ser ineficientes para ejecutarse en transacciones de datos individuales. En cambio, los sistemas de datos procesan estas tareas en lotes, a menudo en horas de menor actividad, cuando los recursos de computación están disponibles con mayor frecuencia, como al final del día o de la noche a la mañana. Por ejemplo, imagine un sistema de comercio electrónico que reciba pedidos a lo largo del día. En lugar de procesar todos los pedidos a medida que se producen, el sistema podría recopilar todos los pedidos al final de cada día y compartirlos en un lote con el equipo de cumplimiento de pedidos.



Sistemas para Computadoras Personales

Los sistemas operativos son el software que controla el funcionamiento de una computadora. Permiten que el usuario interactúe con el hardware, ejecuten programas y gestionen los recursos del sistema.

Principales sistemas operativos para computadoras personales

Windows
Windows es el sistema operativo más popular para computadoras personales.Windows se caracteriza por tener una interfaz gráfica de usuario amigable y fácil de usar, una gran compatibilidad con el hardware y el software, y una amplia oferta de aplicaciones y juegos. 

MacOS
macOS es el sistema operativo creado por Apple para sus computadoras Mac. MacOS ofrece una serie de aplicaciones propias, como Safari, iTunes, iMovie y GarageBand. No obstante, también tiene algunas desventajas, como su elevado precio, su limitada compatibilidad con el hardware y el software de terceros, y su menor variedad de juegos.

Linux
Linux es un sistema operativo de código abierto, lo que significa que puede ser modificado y distribuido por cualquier persona. Linux se basa en el sistema operativo Unix y se compone de un núcleo o kernel y una serie de programas o aplicaciones. 

Sistemas Paralelos 

Los sistemas operativos paralelos son un tipo de plataforma de procesamiento informático que divide las tareas grandes en partes más pequeñas que se realizan al mismo tiempo en diferentes lugares y mediante diferentes mecanismos. A veces también se describen como procesadores «multinúcleo». Este tipo de sistema suele ser muy eficaz para manejar archivos muy grandes y códigos numéricos complejos. 
Un sistema operativo paralelo funciona dividiendo conjuntos de cálculos en partes más pequeñas y distribuyéndolos entre las máquinas en una red. Para facilitar la comunicación entre los núcleos del procesador y las matrices de memoria, el software de enrutamiento tiene que compartir su memoria asignando el mismo espacio de direcciones a todas las computadoras en red, o distribuir su memoria asignando un espacio de direcciones diferente a cada núcleo de procesamiento. Compartir memoria permite que el sistema operativo se ejecute muy rápidamente, pero por lo general no es tan poderoso.  Cuando se utiliza memoria compartida distribuida, los procesadores tienen acceso tanto a su propia memoria local como a la memoria de otros procesadLos ores; esta distribución puede ralentizar el sistema operativo, pero a menudo es más flexible y eficiente.


Sistemas de Tiempo Real

El término “sistema en tiempo real” se refiere a cualquier sistema de procesamiento de información con componentes de software y hardware que realiza funciones de aplicación en tiempo real y puede responder a los eventos con limitaciones de tiempo predecibles y específicas. Entre los ejemplos comunes de sistemas en tiempo real se incluyen los sistemas de control de tráfico aéreo, los sistemas de control de procesos y los sistemas de conducción autónoma.

Los sistemas en tiempo real se crearon para realizar tareas que se deben ejecutar en plazos límite del ciclo precisos (de hasta microsegundos).Ya que los sistemas en tiempo real procesan datos en plazos establecidos y predecibles, la ejecución de tareas o cargas de trabajo está prácticamente garantizada, por lo que se mejora la confiabilidad de los sistemas fundamentales de las empresas. Cuando se deben terminar las cargas de trabajo específicas en tiempo real en el plazo establecido para evitar una falla crítica del sistema, la capacidad de priorizar algunas cargas de trabajo en vez de otras es primordial. Algunos, pero no todos, los sistemas en tiempo real tienen esta capacidad respecto de las cargas de trabajo o la priorización de tareas.


Sistemas Distribuidos
Los sistemas distribuidos son piezas de software que sirven para coordinar las acciones de varias computadoras. Esta coordinación se logra mediante el intercambio de mensajes, es decir, con trozos de datos que transmiten información.
Requieren componentes concurrentes, una red de comunicación y un mecanismo de sincronización. Permiten compartir recursos, incluyendo el software, por los sistemas conectados a una red. Por tanto, el sistema se basa en una red que conecta las computadoras y maneja el enrutamiento de los mensajes.

La computación distribuida es un área de la informática que se encarga de analizar los sistemas distribuidos. El programa informático que se ejecuta en un sistema distribuido se denomina programa distribuido.

En un contexto donde pueden existir centenares o millares de computadoras, que es una proporción común en las grandes empresas de Internet, es muy común que haya fallas de los componentes, sean de hardware, red, discos, etc., y el sistema debe estar preparado para afrontarlas en todo momento.

La distribución es clave para poder manejar conglomerados de datos muy grandes. Es necesaria para lograr escalabilidad, que son los medios para mantener un desempeño estable cuando los cúmulos de datos crecen al agregar nuevos recursos al sistema.

Por otro lado, la distribución presenta una serie de problemas técnicos que hacen que el diseño e implementación de un almacenamiento y cómputo distribuido sean importantes de considerar. Un punto a tomar en cuenta es el riesgo de posibles fallos.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Segunda Entrada: Funciones del Sistema Operativo

Tercera Entrada: Herramientas del Sistema