Tercera Entrada: Herramientas del Sistema

 Herramientas del Sistema 

Desfragmentador de disco

Desfragmentar el disco duro es un proceso mediante el que se reordenan los archivos dentro de un disco duro, conservando su posición en el sistema de archivos, pero eliminando los posibles "huecos" que han dejado archivos que has borrado y ya no se encuentran guardados en tu disco

Desfragmentar el disco duro permite reordenar los archivos que sí que están en tu ordenador para que todas las casillas vacías se junten al final del tablero.

Esto no sucede por un error, sino que es producto de la fragmentación, algo que va unido al sistema de archivos que utilizan los discos duros convencionales, ya que los discos duros sólidos SSD no tienen este inconveniente.


Liberador de espacio en disco

Un liberador de espacio se refiere a una herramienta que cuenta con la capacidad de despejar un determinado espacio en el disco duro de un ordenador o la memoria de un teléfono móvil; tal y como su nombre lo indica. Lo cual, lo logra al eliminar archivos, programas o apps que no son útiles en el sistema y, por ende, están ocupando un volumen innecesario. Causándole así, una peor productividad a todo ese sistema.

En este sentido, los liberadores de espacio aportan notables ventajas tanto en Windows y MacOS, como también en Android e iOS. De forma tal que, dichos programas o apps sirven para:

Borrar, de forma segura, todos los archivos y programas innecesarios en el disco duro o memoria. Ayuda a optimizar la rapidez y eficiencia del sistema, en general, al momento de ejecutar cualquier acción. 

Permitir que el ordenador y/o dispositivo móvil funcione más aceleradamente.

Limpiar cualquier tipo de virus alojado en algún archivo almacenado.


Administrador de tareas

El administrador de tareas es una aplicación integrada en los sistemas operativos de Windows, gracias a la cual podremos obtener información de los programas y procesos que se ejecutan en el equipo, además de proporcionar los indicadores de rendimientos más utilizados en el equipo.

Podemos utilizarlo para comprobar el rendimiento de nuestro equipo, obteniendo información del estado de los programas que se encuentran en ejecución, además de poder realizar acciones sobre ellos como forzar su finalización si fuera necesario en algún momento.

Además, el administrador de tareas nos ofrece gráficos y datos sobre la CPU además del uso de la memoria. Este porcentaje nos indicaría cuál es la capacidad total que posee nuestro procesador y qué porcentaje estamos utilizando. A mayor sea el porcentaje de utilización, mayor será el consumo de energía de nuestro ordenador.



Restaurar Sistema

La función restaurar sistema es un componente de los sistemas operativos que permite restaurar archivos del sistema que por algún motivo se han perdido o dejado de funcionar. También nos sirve para recuperar programas instalados o claves de registros. Todo esto siempre a un punto anterior al fallo ocasionado.

Si queremos una definición algo más sencilla de Restaurar Sistema, podríamos buscarle un sinónimo, en este caso puede ser deshacer. Lo que pasa que va deshaciendo todo lo que se encuentre hasta el punto que elijamos en el programa.

Pues la función restaurar sistema sirve para muchas cosas, ya hemos explicado como restaurar Windows 10 y como restaurar Windows 7 usando esta herramienta. La gran mayoría de las veces la usamos para solventar un problema que nos encontramos al hacer uso del ordenador.
Esta herramienta suele guardar puntos de restauración ya sea manualmente creado por el usuario o automáticamente cuando realizamos un cambio grande en el Sistema Operativo como puede llegar a ser una actualización de Windows.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Segunda Entrada: Funciones del Sistema Operativo